La Asociación de Músicos,
Cantantes y Entretenimiento Turístico (ASOMUCENTT) denunció que una gran cantidad de sus miembros han reportado
que fueron reemplazados de sus puestos de trabajo para ser sustituidos por extranjeros, lo que
está contribuyendo con el desempleo, violando las leyes laborales, poniendo en juego la cultura
dominicana y afectando la marca País.
Es por eso que la directiva de
ASOMUCENTT, llama a los contratistas y suplidores del entretenimiento turístico
a acogerse al cumplimiento de las leyes del código laboral dominicano y cumplir
con la disposición legal.
“Entendemos que es hora de actuar
y de organizar el sector del entretenimiento ya que juega un papel importante
en el plan de reapertura del turismo responsable en la república dominicana”, señaló
el presidente de la asociación Wilson Oviedo.
El director artístico y tesorero
de la asociación, Francisco Alberto Peguero, sostuvo que los músicos, cantantes,
DJ, bailarines, animadores, decoradores, sonidistas, sastres y todos los miembros
del entretenimiento turístico, son profesionales de las bellas artes, que
promueven nuestra cultura, y ponen en alto nuestra marca País, lo que los hace
merecedores de sus puestos de trabajo, y así poder alivianar la carga pesada
que vive la nación en estos momentos de pandemia.
De igual manera el encargado
provincial de cultura, Milcíades Herrera Ramírez, expresó su preocupación por la pérdida paulatina de la
identidad cultural que se vive en las zonas hoteleras y turísticas del país.
“Como promotores de nuestra
cultura queremos que se implemente más nuestra dominicanidad con normas
establecidas, que se reciba el turista a ritmo de merengue y bachata y que
exista una cuota de shows dominicanos caracterizados por nosotros mismos”,
agregó Herrera.
Por otro lado, Arlette Castillo
directora de relaciones públicas, recordó que debe primar la unidad entre
sector público y privado, la cual es vital para el buen funcionamiento de
cualquier área, entre esta las asociaciones.
Estas informaciones fueron dadas
mediante una rueda de prensa realizada en el Colegio Dominicano de Ingenieros y
Agrimensores (CODIA) en Higüey en la provincia de La Altagracia, República Dominicana.


No hay comentarios:
Publicar un comentario